saltar al contenido Saltar a la navegación principal Saltar al pie

Ortigueira y Xunta de Galicia promueven el turismo de la naturaleza con el desarrollo del 'Sendeiro de Devesos'

El Ayuntamiento de Ortigueira y Xunta de Galicia han cerrado un nuevo acuerdo de colaboración que se compromete a promover el turismo natural del municipio de Ortegano.

El alcalde, Valentín Calvín, y el Director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, han firmado un acuerdo a través del cual se creará el 'Sendeiro de Devesos', con el cual se promocionará el turismo de la naturaleza y el patrimonio.

El acuerdo establece la realización de una serie de acciones necesarias para la creación de la ruta, como la limpieza de todo el diseño y su idoneidad y marcado, así como la instalación de señales y paneles de información. Con este fin, se estipula un presupuesto total de aproximadamente 30,000 €, lo que asumirá por completo el turismo por Galicia.

Durante su discurso, el director de turismo enfatizó que la colaboración también permitirá «Integre la población local en el desarrollo del destino turístico», a través del uso y el movimiento de la nueva infraestructura, además «concretarse sobre la importancia del conservador de la biodiversidad y el medio ambiente medio».

Por lo tanto, el concejal, acompañado por el equipo gubernamental, dio varios recuerdos del director de turismo y agradeció a “la siempre predisposición a colaborar de la Xunta de Galicia para llevar a cabo iniciativas como esta, que promueven la actividad turística de nuestro municipio, así como la conservación de nuestros espacios naturales.

Bajo el nombre de 'Sendeiro de Devesos', esta nueva ruta comenzará desde la antigua escuela india conocida como Devesana para viajar 7.4 kilómetros, hasta su final en la cascada de Lombao. Se estima una duración promedio de tres horas para el itinerario, que pasará por elementos clave del patrimonio natural y arquitectónico de la zona, como la Iglesia de San Sebastián de Devesos, la Sierra de la Panda, el Santuario de Santa María de Portas o el Molino de Lémica de Lémica.

Volver arriba